JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

 

Si consideramos que los niños al ingresar al primer grado ya han iniciado el proceso de la adquisición de la lengua escrita, donde unos han podido avanzar más que otros, debido a la diversidad de estimulación recibida  del medio cultural del que provienen; entonces se hace necesario cuestionar el trabajo que realizan los docentes frente a grupo que atienden los primeros grados, pues sabemos que lo que éste implemente de estrategias y actividades pedagógicas  es de vital importancia para que el niño vaya de una etapa a otra y sobre todo para apropiarse de la lectoescritura, pues el logro satisfactorio de estas actividades, es uno de los factores principales que se consideran para decidir sobre la aprobación o reprobación de los alumnos en este grado escolar.

Al hablar de la función pedagógica de las actividades que implementa el docente en primer grado, se hace referencia al trabajo sistemático que implica, por un lado, la observación del docente hacia sus alumnos, sin que pierda de vista sus propósitos en la realización de  éstas durante su jornada de trabajo, haciendo énfasis, en la participación del alumno en el proceso de aprendizaje, partiendo de la idea que siendo más activo y no solo receptor de información, estará construyendo su propio aprendizaje.

Por otro lado, se debe considerar la realidad y los conocimientos previos de los alumnos para ampliarlos a través de actividades reales y significativas para la vida de los niños, asegurándoles de manera simultánea, la adquisición de nuevos conocimientos.

Si las actividades que plantea la Propuesta para la Adquisición de la Lecto Escritura  (PALEM), se realizarán de acuerdo a lo que el niño necesita saber, tratándose  de manera diferente una misma actividad en el grupo, dando la propia aplicación que requieren los alumnos silábicos, presilábicos, silábicos- alfabéticos o alfabéticos, creemos que pueden favorecer el proceso de alfabetización e incidir favorablemente en la disminución de los índices de reprobación que a nivel de la adquisición de la lecto-escritura se sitúa en los primeros grados de educación primaria.

Creemos que una opción para mejorar el rendimiento académico y la calidad de la educación es introducir actividades interactivas en este grado, que partan del análisis de palabras, estudio de inicios y finales de palabras, palabras escondidas dentro de otra, juegos del ahorcado, uso del alfabeto móvil para formar palabras nuevas, el uso del palabrín y palabrón, así como el grafómetro de manera virtual, dará la pauta a seguir para atender las necesidades de los alumnos que les gustan los juegos electrónicos, a los que no les gusta estar sentados demasiado tiempo, en fin no existe un niño al que no le interesen las novedades.

Debemos tener presente que la relación padre de familia-docente-alumno, es indispensable en este proceso pues al mantener una buena comunicación con ambos estaremos apoyando mutuamente el trabajo escolar.

Se hace necesaria la utilización de los medios de enseñanza, la planeación y la evaluación de las situaciones de aprendizaje, por lo que se debe diseñar un modelo de instrucción que abarque desde el diagnóstico inicial hasta la retroalimentación del proceso tal y como lo hemos estudiado en la materia de Diseños y Estrategias Instruccionales de la maestría en estudio para favorecer el proceso de aprendizaje.

De tal manera que elegiremos el que mejor se adapte a las necesidades educativas de los niños que cursan el primer grado  en nuestra zona escolar.